Neoclásico y Romanticismo (Francia)
El neoclasicismo fue un estilo inspirado e imitador de la antigüedad clásica, de ahí los temas históricos y mitológicos. Abundan los desnudos al estilo griego y las poses grandilocuentes y frías, muy estudiadas y académicas. Es un arte lleno de normas, donde lo importante es el dibujo mientras el color se considera secundario. Normalmente se huye del movimiento y, cuando está presente, parece congelado, estable y predecible.
El romanticismosurge como reacción al neoclasicismo, es un arte de sentimiento, arrebatado y fogoso, lleno de fuerza y libertad. Los artistas reivindican la libre creación, sin someterse a normas; la pasión se expresa con violencia, se busca el movimiento desenfrenado. Es individualista y se inspiran en la noche, las ruinas, la naturaleza salvaje, la locura, la muerte, los cementerios y las tragedias. Se exalta la libertad y el patriotismo, la nostalgia y la desesperanza. Técnicamente destaca la fuerza del color en poderosos contrastes, posturas arrebatadas y desequilibradas, gesticulación y claroscuros acusados.

Título: Bonaparte Cruzando los Alpes
Tipo: Pintura- Oleo en lienzo
Año: 1801 d.c
Estilo: Romanticismo
Autor: Jaques-Louis David
Dimensiones: 260 cm × 221 cm
Localización: Palacio de Charlottenburg, Berlin

Título: Madame Recamier
Tipo: Pintura- Oleo en lienzo
Año: 1800 d.c
Estilo: Neoclasicismo
Autor: Jaques-Louis David
Dimensiones: 260 cm × 221 cm
Localización: Museo del Louvre, Paris

Nombre: La Marsellesa
Tipo: Escultura
Año:1832 - 1836.
Dimensiones: 12,70 x 7,92 m
Autor: François Rude
Localización: Altorelieve del Arco de triunfo de la plaza de l'Étoile en París

Nombre: Voltaire Desnudo
Tipo: Escultura
Año:1776
Dimensiones: 1.5, .8, .7 m
Autor: Jean-Baptiste Pigalle
Localización: Museo del Louvre, Paris

Nombre: Opera Garnier
Tipo: Arquitectura romanticista
Año: 1861
Autor: Charles Garnier
Localización: Paris, Francia


Nombre: Panteon de Paris
Tipo: Arquitectura neoclasica
Año: 1758-1789
Autor: Jacques-Germain Soufflot, Jean-Baptiste Rondelet
Localización: Sorbonne, Paris
Ahora veremos las diferencias entre ellas...
Referencias
Echeverria. A (2018) "Los cinco Napoleones de Jaques-Louis David" Recuperado el 24-01-19 de: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/napoleon-y-jacques-louisdavid_12433_102.html